La Lonja de Salamanca ha cerrado la jornada de este lunes con ajustes significativos en los precios de diversos productos agrícolas y ganaderos. En el sector cerealista, se han aprobado nuevas bajadas, con descensos de 1 euro para el trigo, la cebada y el triticale, mientras que la avena, el centeno y el maíz han caído 2 euros por tonelada.
Durante el debate entre agricultores y compradores, la tendencia bajista del mercado quedó patente, aunque las ventas se mantienen ralentizadas. No obstante, algunos productores han comenzado a vender, empujados por la sensación de que el mercado no está repuntando como se esperaba. "La sensación que hay es de claudicación porque los agricultores no querían vender a estos precios y están viendo que el mercado no termina de arrancar", comentó Antonio Terradillos, representante de la bancada compradora. La presión del maíz importado que sigue llegando a los puertos ha mantenido la presión a la baja en el mercado interno, afectando al resto de cereales.
En el sector ovino, la Lonja ha aprobado subidas en los precios de lechazos y corderos. Todas las categorías de lechazos han aumentado en 25 céntimos, los corderos de hasta 28 kilos subieron 20 céntimos y los de hasta 34 kilos, 5 céntimos. Este incremento responde a la fuerte demanda impulsada por las festividades y la escasez de animales en el campo.
Por otro lado, la mesa de vacuno de carne ha acordado una subida de 4 céntimos para los añojos y terneras. Los ganaderos han señalado que la alta demanda de carne en las capitales, coincidiendo con el final de las vacaciones y el regreso de la población urbana, está impulsando las ventas. "Toca llenar las cámaras frigoríficas", declararon los productores, quienes también resaltaron la reducción en la cabaña ganadera y la retención de animales en espera de precios más altos.
Finalmente, los precios de los terneros de vida también registraron un alza de 3 céntimos tanto para hembras como para machos. Los productores advirtieron que la demanda supera la oferta, instando a ajustar los precios al alza. Sin embargo, los tratantes pidieron cautela en el incremento de precios, sugiriendo proceder de manera gradual.
La jornada de la Lonja de Salamanca refleja una situación mixta en los mercados agropecuarios, con un claro contraste entre la debilidad del sector cerealista y la fortaleza de los mercados ganaderos, impulsados por una demanda sostenida.
Comentarios